Actualité
Appels à contributions
Los territorios de la poesía en el mundo ibérico y latinoamericano, 1990-2023 (Louvain-la-Neuve, Belgique)

Los territorios de la poesía en el mundo ibérico y latinoamericano, 1990-2023 (Louvain-la-Neuve, Belgique)

Publié le par Faculté des lettres - Université de Lausanne (Source : Geneviève Fabry)

Convocatoria al tercer coloquio internacional

celebrado en el marco del proyecto de investigación Poepolit II

Los territorios de la poesía

en el mundo ibérico y latinoamericano  (1990-2023)

Louvain-la-Neuve (Belgica), 28 y 29 de febrero de 2024



Desde fines del siglo XX, la desterritorialización de las estructuras financieras y la homogeneización cultural bajo la presión del capitalismo globalizado parecen haber marginado voces y experiencias ajenas a los géneros de difusión masiva como la novela, las películas de ficción o las series televisivas.  ¿En este contexto, cuál es el lugar de la poesía? Esta pregunta -en apariencia ingenua- implica considerar en toda su amplitud la diversificación de las poéticas que, al tiempo que asumen la circulación veloz y transnacional de las estéticas, apuestan por un diálogo intenso con particularidades locales. La tensión entre globalización y (re)territorialización entraña no sólo una dificultad de abarcar críticamente la proliferación de formas expresivas y lenguajes poéticos contemporáneos, en un proceso de diversificación “dislocante” (Cárcamo-Huechante & Mazzotti). Además incita a considerar juntos los circuitos de producción y de recepción para estudiar el alcance creativo y político de las evoluciones ocurridas durante las últimas décadas. En este sentido, Gustavo Guerrero se preguntaba ya en 2010 cómo “afrontar el problema que hoy representa el desfase entre el lugar desde el cual se está escribiendo poesía y la manera como muy a menudo se la sigue leyendo. Pues si bien es verdad que mucha de nuestra poesía última ha sabido aprovechar los nuevos espacios de creación que se han abierto con el tiempo post-moderno y tardo-moderno, no lo es menos que nuestro horizonte de recepción no ha logrado renovarse con la misma rapidez” (31). ¿Cuál es la situación más de una década después? Para contestar a esta pregunta, proponemos estudiar el lugar de la poesía a partir de la noción de “territorio”, que se podría abordar desde tres enfoques diferentes.

¿Cuál es la situación más de una década después? Para contestar a esta pregunta, proponemos estudiar el lugar de la poesía a partir de la noción de “territorio”, que se podría abordar desde los tres enfoques siguientes.

 1) Perspectiva decolonial. El territorio como lugar de pertenencia y subsistencia

En primera instancia, definiremos el “territorio” en un sentido antropológico fundamental como lugar de subsistencia y pertenencia. En términos de Arturo Escobar, el territorio es “material y simbólico al tiempo, biofísico y epistémico, pero más que todo es un proceso de apropiación socio-cultural de la naturaleza y de los ecosistemas que cada grupo social efectúa desde su ‘cosmovisión’ u ‘ontología’” (2014:90) desde una realidad que puede ser tanto rural como urbana. En esta perspectiva, la poesía sería una herramienta privilegiada para visibilizar, problematizar y ahondar en las ontologías características de las distintas culturas así como su entrelazamiento en la modernidad tardía. 

Las lenguas de escritura intervienen como preocupación conexa en este eje, que incluye cuestiones ligadas a la (auto)traducción y al multilingüismo. Los idiomas, en cuanto se vinculan con ciertos espacios geográficos, pueden llegar a simbolizar posiciones jerárquicas (o no) en el sistema-mundo (Wallerstein). De acuerdo con estas relaciones de poder, las lenguas se vuelven tan territoriales como la misma tierra, siendo igualmente susceptibles de sufrir el despojo. Así pues, “pensar en bilingüe" puede ser, como lo han subrayado Mignolo, Anzaldúa y Rivera Cusicanqui, una herramienta para la emancipación.

2)  Perspectiva transmedial. Territorios por los que transita la poesía 

Los espacios materiales por los que transita esta poesía también tienen que tomarse en cuenta. Entre las recientes metamorfosis del género sobresale su marcada tendencia a salir del libro para explorar nuevos soportes, sean entornos físicos o digitales (Kozak 2015). Aunque no nuevo, este apego a la experimentación formal traduce la perseverancia de lo poético ante las mutaciones de la sociedad y de la cultura en un mundo neoliberal y globalizado. En este contexto, nos importa recuperar el aporte teórico de los estudios en intermedialidad artística, ensanchando sus alcances para indagar en el rol político de los médiums de la poesía en un sentido amplio. Hasta podríamos afirmar, junto con Florencia Garramuño en su investigación sobre el borramiento de las fronteras entre disciplinas artísticas, que numerosas manifestaciones poéticas contemporáneas en el ámbito hispano “articulan, en la construcción de una inespecificidad que se constituye en el retiro de todo sentido de pertenencia y pertinencia, otra forma de pensar ese potencial crítico del arte” (Garramuño 2015).

3) Sociología de la recepción.  Territorios y circuitos de recepción

Si  la poesía de hoy no circula como la de ayer, es preciso investigar cómo sus nuevas materialidades modifican sus dinámicas de producción, auto-identificación, renovación y experimentación medial.  En las últimas décadas, florecen nuevas comunidades lectoras que hacen vivir la poesía no sólo en nuevos espacios editoriales (sean digitales o en formato impreso, Moscardi), sino también en espacios públicos (Fabry & Vanasten) que se convierten en vectores para nuevas subjetivaciones políticas y experiencias comunitarias de distintas  índoles, creando así nuevas “ecologías culturales” (Laddaga). Llama la atención el auge de los festivales de poesía como “territorios sonoros” (Garione) y la presencia de la palabra rítmica y poética en combinaciones innovadoras con las artes escénicas (Casas & Gräbner). 

La presente convocatoria se inserta en el proyecto de investigación de la red internacional POEPOLIT II, con sede en la universidad de Vigo y financiación otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades do Goberno de España (https://poepolit.webs.uvigo.gal/). Las informaciones relativas a este coloquio estarán actualizadas en el sitio web de POEPOLIT.

El coloquio tendrá lugar preferentemente de forma presencial en la Université catholique de Louvain (Louvain-la-Neuve, Belgique) pero se deja abierta la posibilidad de acoger videoconferencias. Las ponencias de una duración de 20 minutos se harán en español y podrán versar sobre poesía del mundo ibérico o latinoamericano de las tres últimas décadas. 

Para el 31 de agosto de 2023 se ruega a l@s ponentes que envíen un resumen de 300 palabras (máx.) con una nota biobibliográfica a las direcciones siguientes: genevieve.fabry@uclouvain.be; camille.dasseleer@uclouvain.be.

Para el 1ro de octubre, las organizadoras se pondrán en contacto con l@s ponentes para confirmar la aceptación de la propuesta. La cuota de inscripción será la siguiente:

- gratuita para miembros de POEPOLIT y UCLouvain;

- gratuita para l@s doctorand@s;

- 60 euros (si el pago se efectúa antes del 15 de enero de 2024);

- 80 euros (si el pago se efectúa después del 15 de enero de 2024).

Después del congreso, los ponentes podrán enviar sus textos editados según las normas que serán comunicadas posteriormente a fin de participar en un dossier de revista científica que será elaborado después de una evaluación por pares de los trabajos.

Contacto: Camille Dasseleer  (UCLouvain)             (camille.dasseleer@uclouvain.be)

Bibliografía (provisional)

Anzaldúa, Gloria. Borderlands/La Frontera: The New Mestiza, San Francisco, Aunt Lute Books: 2007.

Cárcamo-Huechante, L. & J.A. Mazzotti, “Dislocamientos de la poesía latinoamericana en la escena global”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana , 2003, Año 29, No. 58, Poesía y Globalización (2003), pp. 9-21.

Casas, A. & Gräbner, C. (eds.) Performing Poetry: Body, Place and Rhythm in the Poetry Performance, Amsterdam e Nova York: Rodopi, col. Thamyris / Intersecting, 24, 2011. 

Escobar, A. Sentipensar con la tierra : nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. UNAULA, 2014.

Fabry, G. et S. Vanasten (eds), Poésie et espaces publics in Les lettres romanes - 71.3-4 (2017), pp. 187-377.

Garione, F.  “Festivales de poesía en Argentina: territorios sonoros y producción de deseo”. Orbis Tertius, 27(36), 2022. 

Garramuño, F. Mundos en común: Ensayos sobre la inespecifidad en el arte. Fondo de cultura económica, 2015.

Guerrero, G. Cuerpo plural : antología de la poesía hispanoamericana  contemporánea. Madrid : Pre-textos, 2010.

Kozak, C. & E. Castromán (ed.). Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires: Caja Negra, 2012.

Laddaga, R. Estética de la emergencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006.

Mignolo, W.  Local Histories/Global Designs. Coloniality, Subaltern Knowledges and Border Thinking. Princeton: Princeton University Press, 2000.

Moscardi, M. La máquina de hacer libritos. Villa María: EDUVIM, 2019.

Rivera Cusicanqui, S. Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis, Buenos Aires, Tinta Limón, 2018.